
La declaratoria de la rumba como Patrimonio Cultural de la Nación Cubana constituye un hecho sin precedentes, que abona el camino para el reconocimiento de la riqueza y diversidad del acervo popular.
Así lo aseguró el poeta y etnólogo Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), indica una información de hoy del diario Granma.
En compañía de Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Barnet comunicó a la prensa detalles del proceso mediante el cual la rumba se convirtió en la primera manifestación músico-danzaria en ser avalada con esa condición.
La rumba forma parte indisoluble de la esencia misma de nuestra identidad, y si se viene a ver, consideró Barnet, no hace falta que alguien recuerde sus sobradísimos valores patrimoniales.
Pienso, puntualizó, que no sea lejano el día en que la rumba, con todos sus atributos, historia y actualidad, engrose la lista mundial del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, registrada por la UNESCO.
Barnet manifestó que se trataba de un día grande para los rumberos de hoy y de ayer, y evocó la memoria de Andrea Baró y Malanga, de Saldiguera y Virulilla, de Ignacio Piñeiro y Chano Pozo, de Tío Tom y Papín Abreu, de Calixto Callava y el Goyo Hernández.
Refiere el diario que rumberos de varias generaciones, entre los que se hallaban Amado Dedeu, Justo Pelladito y Eloy Machado (El Ambia) saludaron el suceso en la sede de la UNEAC.
(Agencia Cubana de Noticias)
http://www.radiorebelde.cu/noticia/la-rumba-patrimonio-cultural-cuba-20120216/