
Otra visión de la música popular cubana es un conjunto de ensayos y artículos de Leonardo Acosta llamado a convertirse en bibliografía clave para quienes de verdad se empeñen en tener ideas claras y distintas —como diría el filósofo francés—, sobre importantes aspectos de nuestra música popular.
Los interesados habituales en temas como este, pueden entender que no es una casualidad porque Leonardo (saxofonista, poeta, narrador y ensayista) hace muchos años viene demostrado su categoría como uno de los más importantes musicólogos cubanos.
CONTENIDO
Nota introductoria
Parte I
-Todo empezó antes: otra visión de la música popular cubana
-De los complejos genéricos y otras cuestiones
-Música y cultura popular cubana
-Los inventores de nuevos ritmos: mito y realidad
-Una pelea cubana contra la salsa
-¿Quién inventó el término salsa?
-La fusión en la música popular
-La timba y sus antecedentes en la música bailable cubana
-Buenavista Social Club y el fenómeno de la popularidad
Parte II
-La diáspora musical cubana en los Estados Unidos
-Interinfluencias y confluencias entre las músicas de Cuba y los Estados Unidos
-El impacto de 1898 en la música del Caribe: Cuba y Puerto Rico
-Jazz afrocubano y afrolatino: etapas y procedimientos estilísticos
Anexos
-Sabor a bolero: algunas interrogantes en torno al bolero latinoamericano
-Ernesto Lecuona: el centenario y otras consideraciones
-La realidad sobre la descarga, el mambo y el gran Cachao