Emisora 24 horas los 7 días

Las charangas típicas cubanas



REFLEXIONES Y VIVENCIAS Senén Suárez Hernández Las charangas típicas cubanas Fecha: 2007-12-18Fuente: CUBARTE

A la memoria de los Hermanos Valladares
Con los cuales aprendí muchos secretos del danzón.

(Cubarte).- Los medios instrumentales que se utilizaron para la interpretación de la contradanza; la danza, o danzón, en su primera etapa fueron los que componían la denominada popularmente orquesta típica o de viento. Como se menciona en el capitulo referente al danzón, este tipo de orquesta se componía de cornetín, trombón de cilindros o pistones, figle o bombardino, clarinetes en Do, dos violines, contrabajo, tímpani, güiro o calabazo.

Este tipo de orquesta gozó de popularidad en el siglo XIX, entre los amantes del baile. Pero en la segunda mitad de ese siglo alcanzó su máxima popularidad cuando el músico matancero Miguel Faílde y Pérez, creo la forma musical bailable denominada Danzón, por el impacto que produjo el nuevo género entre sus partidarios y detractores. La vigencia de este tipo de agrupación instrumental se prolongó hasta las dos primeras décadas del siglo XX, por aquella época empezaron a aparecer en Cuba las orquestas del llamado jazz-band.

Las charangas típicas sin piano

Las orquestas típicas o de viento, fueron sustituidas por pequeños grupos instrumentales denominados "Charangas", que comprendían los siguientes instrumentos: clarinete o flauta de madera de cinco llaves, violín, contrabajo, pailitas (Timbales) y güiro.

Como se puede apreciar fácilmente, en la composición instrumental de la "Charangas", esta no registra el piano. Alguna que otra vez, incluía el arpa cubana (de origen peruano o mexicano).

El famoso Pachencho cuyo nombre real era José Doroteo Arango y Padrón, fue el que mantuvo casi hasta sus últimos años de vida a la última “Charanguita” con arpa que se escuchó en La Habana. Sin embargo, la mayoría de las veces las charangas tocaban “al pelo”, término que en el argot de los músicos populares significaba que no tenían piano ni arpa

Antecedente de las charangas

La noche del 31 de julio de 1890, en la glorieta Saratoga de la playa de Matanzas, apareció un nuevo tipo de agrupación instrumental llamada Unión Armónica. Este grupo era pequeño y estaba integrado por los siguientes instrumentos: piano, flauta, violín y contrabajo. Por ese año, esta composición instrumental era denominada Bunga. Veinte años más tarde, con la inclusión de los timbalitos (pailas chicas) y el güiro, se le llamó Charangas u Orquesta Francesa de danzones . Es probable que al tomar esta última denominación Orquesta Francesa de Danzones derive de la influencia o cambio recíproco que se estableció entre la música del Sur de los Estados Unidos y la música cubana, toda vez que la música de esa región norteamericana está matizada por la influencia francesa.

La Charanga en La Habana

La nueva estructura musical creada por Miguel Faílde, tomando como base los elementos ya citados en las danzas y contradanzas tradicionales, fundidos con otros característicos de algunos bailes europeos (polea, rigodón, lanceros. etc) fue introducida en La Habana por su propio creador y también por Antonio Papaito Torroella y Raimundo Valenzuela.

Los nombres de Antonio Papaito Torroella, Leopoldo Cervantes y Antonio María Romeu se confunden en el origen de la Charangas utilizando el piano en nuestra capital. Todo parece indicar que después de la de Papaito Torroella, la que formaron accidentalmente Cervantes y Romeu estaba entre las primeras que sonaron en La Habana

Ampliación del personal y de los instrumentos de las charangas

Ya hemos dicho con anterioridad que la Charanga Francesa está compuesta de los siguientes instrumentos: piano, flauta de madera de cinco llaves, violín, contrabajo, timbales pequeños y güiro. Sin embargo, más tarde, se le adicionó un segundo violín también, y cuando las circunstancias lo permitían, se le adicionaba violonchelo y la viola.

La llamada orquesta gigante que dirigía Antonio María Romeu Marrero, también estaba compuesta por los instrumentos de las charangas y que pertenecían a la llamada orquesta típica (clarinete, trombón, trompeta). Esta orquesta estaba integrada por diez músicos y cantantes. La orquesta de "Antonio Arcaño Betancourt y sus Maravillas es otra de las agrupaciones musicales ampliadas. Cuando actuaba por radio tenía varios violines, dos violas, un violonchelo y se le añadía además una tumbadora alcanzando así la suma de catorce músicos y la denominaban "La Orquesta Radiofónica de Arcaño" en la emisora 1010, dirigida por los trabajadores cubanos

La técnica en el danzonero

Sobre la importancia del dominio de la técnica en el músico intérprete del danzón, expresa el musicólogo Odilio Urfé. Existe el criterio generalizado, entre los músicos sobre todo, de que el músico de Charanga (charanguero) adolece de una técnica instrumental de primer orden para la ejecución con interpretación de la contradanzas, danzas, danzones y otras forma instrumentales e inéditas de la música popular cubana. Se afirma además, que esos géneros no plantean problemas de ejecución interpretación, tales como para que un charanguero posea, a priori un equipo técnico instrumental de primer orden.

"Desde el siglo pasado la dedicación a estos menesteres exige del danzonero, tanto de orquestas típicas como de charangas, el cultivo y logro de una técnica óptima para figurar en las mejores orquestas populares, obtener los salarios más altos el respeto y admiración de los grandes músicos, y del pueblo en general. Los casos de Reimundo Valenzuela, Pedro Rojas, Pedro Pablo Diez, Corbacho, José Belén Puíg, Pablo Zerquera, y muchos danzoneros de las “típicas”., así como Tata Pereira, Reverón, Panchito Cruz, Virgilio Diago, Jesús Plá, Alfredo Brito, Armando Romeu Marrero, Pedro, Orestes, e Israel López, Elizardo Aroche, Juan L. Cabrera, etc , confirmada por los charangueros ampliamente la necesidad de estar en posición de una técnica amplia y conocimiento profundo del complejo musical para expresar cabalmente esta forma instrumental, Odilio Urfé.

Las orquestas de charangas en Cuba

El danzón fue creado por Miguel Faílde y Pérez en Matanzas. El prestigioso cornetinista había nacido en el poblado de Caobas, municipio de Guacamaro (hoy Limonar). Nacido el 23 de de diciembre de 1852.Y fallecido en Matanzas 26 de diciembre de 1921. Este pueblo de su nacimiento se encuentra muy cerca de la ciudad de Matanzas

Fue su padre don Cándido Faílde, renombrado músico gallego, quien a la vez fue su profesor y quien descubrió en su hijo las aptitudes que más tarde le permitieron dominar el cornetín, a la temprana edad de doce años, y hacer una carrera artística vertiginosa . Su progenitora lo fue Justa Pérez, parda libre natural de Matanzas.

Sus estudios musicales fue complementado por el distinguido maestro Miguel Jiménez Salazar (conceptuado en aquella época como el decano de los profesores de música de Matanzas), con él aprendió a interpretar el contrabajo y la viola”

El joven Faílde se desempeñaba en una orquesta para interpretar las contradanzas francesas e italiana.

“Como todo creador tuvo la idea de tomar distintos ritmos y frases musicales para realizar una composición la cual llamó “Danzón”, de la cual se valió de clarinetes trombones de vara, y de pistones, violines, cornetín, timbales, güiro, figle contrabajo etc.

El cinquillo fue una de las características de este ritmo, Con este modelo de agrupación estrenó su primer danzón el año 1879 que tituló Las Alturas de Simpson. A este grupo lo llamó Orquesta Típica de Danzones. Otros danzones que creó Miguel, lo fueron Antón pirulero, Los tiburones, La malagueña, A La Habana me voy, entre otros más.

“…El danzón en Matanzas y en toda Cuba resultó una explosión nacional, esta innovación rítmica y musical hizo que se crearan orquesta en todos los municipios del país.” Según el Diccionario de Helio Orovio. Miguel Faílde y su orquesta tocó su último baile en Los Palos el 1920, para morir un año después.

Este modelo de orquesta fue degenerando su estructura, para con el tiempo convertirse en Charanga francesa de danzones, los motivos pudieron ser económicos o facilismo, lo que es ciertoes que las charangas de danzones estaban constituidas por los siguientes instrumentos: piano, violines, contrabajo, flauta de madera y de cinco llaves, pailas (y no timbales), güiro y un cantante en ocasiones

La primera charanga escuchada por este comentarista lo fue la del pianista Antonio María Romeu Marrero. Jibacoa 11 de septiembre de 1876, La Habana 18 de enero de 1955, en la emisora radial RHC Cadena Azul esto sería por el año 1939-40.

Según algunos criterios el primer impactado por el danzón lo fue este músico, el cual se pasó toda su vida ejecutando este ritmo a excepción de algún bolero, se comentaba que había escrito más de 1 500 danzones”.

Su primera orquesta la creó con los siguientes músicos: Feliciano Facenda, y su hijo del mismo nombre violines, A. M. Romeu Piano, Francisco Delabart (Panchito flauta mágica), Flauta, Fernando Collazo, cantante, Juancito, paila, José Calazan, contrabajo, y Félix Vázquez, güiro. Después realizó cambios y entra a cantar Barbarito Díez.

“Antonio María Romeu, el 22 enero de 1899 se trasladó a la capital para interpretar danzones solamente con un güiro en el café La Diana, más tarde grabó un Lp tocando de igual forma .donde obtuvo tanto éxito que muchos años después el ingenioso ciego Frank Emilio Flyn grabó los danzones del viejo de igual forma. Yo tuve el privilegio de mantener una amistad con el viejo quien me montó dos obras mías con los títulos de Bendita Imagen y Barracon cantada por Barbarito Diez, de lo cual me sentí orgulloso.

Aunque las orquesta típicas de danzones estaban creadas por instrumentos de vientos en su mayoría y no tenían cantantes, las charangas tenían otro estatuto sobre los sonidos, el público las siguió llamando orquesta, omitiendo las diferencias”

Por el libro Iconografía del Danzón, Creadores e intérpretes, Recopilación Coordinación de Ezequiel Rodríguez La Habana 1967, sabemos que este musicólogo, realizó un trabajo con una paciencia inigualable y una sabiduría, como para que todos los amantes de este género musical no lo olviden.

Queremos consignar especialmente que este libro que contiene aproximadamente 190 importantes fotos sobre el danzón y la charangas en Cuba, tiene además trabajos de los musicólogos Ángel Vázquez Millares, Odilio Urfé, Argeliers León y Ezequiel Rodríguez.

Bibliografía consultada

Iconografía del danzón Recopilación y Coordinación, Ezequiel Rodríguez.

Apuntes. Ángel Vázquez Millares

“De la contradanza al danzón”. Argeliers León.

Apuntes. Odilio Urfé.

Facebook Follow

Salsa y placer hasta vencer

Salsa y placer hasta vencer
El Molestoso Enrique Romero Cano (1958-2016)
LO ÚLTIMO